Características Anatómicas de los Huesos Inmersos en los Estudios Radiológicos


Miembros superiores


Hombro y brazo

Clavícula

La clavícula derecha tiene forma de 5 por lo general tiene una longitud  de  12 A 15 cm, la extremidad medial articula con el esternón con la articulación externo clavicular y la extremidad lateral articula con la escapula en la articulación acromio clavicular.

Omoplato o escapula

La escapula se extiende desde la 2 hasta la 7 costilla, hueso plano de forma triangular con bordes superior, medial y lateral, articula con la clavícula.

Humero

Hueso más largo y grande de las extremidades superiores, consta de una cabeza, un cuello y los tubérculos mayor y menor

Codo y Antebrazo

Codo

Está formado por 3 articulaciones conformadas entre los huesos humero, cubito y radio, que son humero cubital, humero radial y radio cubital proximal.

Cubito

Es un hueso largo que se encuentra en el antebrazo y en la parte superior articula con el humero con la articulación que se denomina humero cubital, ubicándose en la apófisis llamada olecranon, en la parte delantera con la apófisis coronoides y cuando se articula con el radio forma dos articulaciones radio cubital distal y proximal.

Radio

En la parte superior esta la cabeza del radio, cuello y tuberosidad, en la parte inferior apófisis estiloides del radio, cavidad sigmoidea del radio, la superficie articular de la cabeza radial que se une con el cóndilo humeral  y la cavidad sigmoidea, la superficie articular se fusiona con la cabeza cubital.

Muñeca

Tiene 8 huesos pequeños y dos huesos largos que son los del ante brazo radio y cubito Está formado por 3 articulaciones conformadas entre el humero, cubito y radio que son humero cubital, humero radial y radio cubital proximal.

Mano

Esta unida a la muñeca cuyos 8 huesos forman el carpo, siguen los 5 del metacarpo que conforman la palma después surgen los cinco dedos que se denominan 14 falanges.    


Miembros inferiores


Cadera y muslo Fémur

Hueso largo de la parte superior de la pierna así mismo conecta los huesos de la parte inferior de la pierna articulaciones de la rodilla y con el hueso pélvico, articulación de la cadera. Su tamaño oscila en unos 34 y 54 cm estableciendo la talla de la persona, es importante para los movimientos de las articulaciones coxofemorales y de la rodilla.

Cadera

Se compone del hueso coxal y la cabeza del fémur cubierto con un cartílago resistente que proporciona el movimiento de la cadera, las articulaciones de la cadera están rodeadas por tres ligamentos Ligamento iliofemoral Ligamento isquiofemoral y el Ligamento pubofemoral.

Rodilla 

Está formada por tres huesos fémur tibia y rotula, al flexionar o estirar la pierna el fémur gira sobre la tibia, está cubierta por un tejido llamado cartílago articular.

Rotula

Hueso sesamoideo situado en la parte anterior de la rodilla, aplanada de forma triangular aproximadamente mide 5 cm.

Tobillo y Tibia

La tibia es el responsable de transmisión de cargas consta de un cuerpo y dos extremidades, la tibia proximal, su diáfisis y la tibia distal. La tibia proximal participa en la articulación de la rodilla, la tibia distal participa en la articulación del tobillo, la diáfisis, ofrece muchos sitios para la unión de los músculos de la pierna.

Peroné

Hueso alargado cuya función es la de brindar soporte y aportar superficie ósea para as inserciones musculares y formar la articulación del tobillo consta de dos extremidades epífisis y un cuerpo diáfisis.

Tobillo

Es la articulación que une la pierna y el pie, constituida por tres huesos el peroné la tibia y el astrágalo, Las articulación tibioperoneo astragalina es la principal del tobillo, y la articulación tibioperonea pone en contacto segmentos inferiores de la tibia y peroné

Calcáneo

El mayor de los huesos del pie se sitúa por debajo del astrágalo, responsable de formar el relieve del talón.

Pie

Se distinguen tres regiones Oseas el tarso, metatarso, falanges, a nivel funcional se divide en tres unidades la posterior que contiene el astrágalo y el calcáneo, la unidad media huesos del tarso escafoides, las 3 cuñas y cuboides y la unidad anterior que son los metatarsianos.


 Referencia Bibliográfica 


García-Porrero, J. A. M. Hurlé, J. & Benítez Padilla, G. (2013). Anatomía humana.. McGraw-Hill España. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/50188

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Huesos y Articulaciones Inmersas en los Estudios Radiológicos

Estudios Radiológicos de Miembros Superiores e Inferiores